En términos generales, es la revisión sistemática de un proceso, actividad o situación para evaluar el
cumplimiento de reglas o criterios previamente definidos, realizada por personas (auditores) que no
pertenecen al área auditada.
Qué es una Auditoria al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)?
Es el examen sistemático del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) que se realiza periódicamente, con el fin de obtener evidencias que permitan determinar si se están cumpliendo o no los requisitos legales vigentes.
SAFE S.A.S te ofrece la asesoría y acompañamiento necesarios para llevar a cabo de manera efectiva la auditoria a tu SG-SST, de acuerdo al tamaño y el tipo de actividad de tu empresa.
Por qué se debe realizar la Auditoria al SG-SST?
En Colombia es obligatorio tener un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), bajo la normatividad siguiente Decreto 1072 de 2015- artículo 2.2.4.6.29:
“El empleador debe realizar una auditoría anual, la cual será planificada con la participación del Comité
Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo. Si la auditoría se realiza con personal interno de la
entidad, debe ser independiente a la actividad, área o proceso objeto de verificación.[…]»
Resolución 312 de 2019- Anexo técnico, Estándar 6.1.2:
“La empresa adelantará por lo menos una vez al año, un ciclo completo de auditorías internas al SG-SST, en donde su alcance deberá incluir todas las áreas.
Solicitar el programa de la auditoría, el alcance de la auditoría, la periodicidad, la metodología y la presentación de informes y verificar que se haya planificado con la participación del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo”.
Además, la Auditoria interna es uno de los requisitos que deben cumplir aquellas empresas que implementan sus Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) conforme a la Norma ISO 45001 (El Estándar ISO 45001 proporciona un marco de referencia para desarrollar e implementar un sistema de prevención dirigido a proteger la salud y la integridad de todos los empleados, la empresa demuestra que adopta las mejores prácticas de salud y seguridad en el trabajo y posiciona a la empresa como líder en SST generando una ventaja competitiva, entre otros beneficios). En este caso, la Auditoria interna debe cumplir con los lineamientos definidos en la norma referida.
SAFE S.A.S te ofrece la asesoría y acompañamiento necesarios para implementar tu SG-SST con base en la Norma ISO 45001, planificando las acciones, identificando los requisitos que se deben cumplir, los riesgos que se presentan al interior de la empresa, implementando acciones y procesos necesarios y realizando una auditoría interna, presentando sus resultados.
¿Conoces todos los beneficios de realizar la Auditoria al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)?
Además de dar cumplimiento a los requisitos legales mencionados, la Auditoria al SG-SST permite, entre otros aspectos:
- Determinar si se están alcanzando o no los objetivos definidos en la política de Seguridad y Salud en el trabajo,
- Determinar la conformidad del SG–SST de acuerdo a los requisitos.
- Identificar las debilidades de nuestro sistema
- Determinar las necesidades futuras del sistema.
Finalmente, las no conformidades encontradas, observaciones y recomendaciones de la auditoría realizada al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) ofrecen información objetiva a la Alta Dirección, indispensable para la toma de decisiones, la definición de prioridades y la mejora del SG-SST.
¿Quién debe ejecutar una auditoría al SG-SST?
El auditor debe contar con la formación y experiencia certificadas en Seguridad y Salud en el trabajo (SST), conocimientos en legislación vigente en materia de SG-SST y con las competencias que le permitan planear, preparar y desarrollar la auditoría, identificando las oportunidades de mejora del SG-SST.
En SAFE S.A.S, nuestros asesores cuentan con la imparcialidad e independencia, desarrollo profesional, Formación, Capacidad de trabajo en equipo, necesarios para llevar a cabo la auditoria a tu SG-SST de forma que cada conclusión sea soportada en evidencias claras en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST).
¿Qué debe contener el Programa de la Auditoria?
Según la legislación vigente en SST, el proceso de planificación, programación y ejecución de la auditoría de cumplimiento al SG-SST intervendrán miembros del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La planeación de una auditoría se realiza mediante un documento denominado programa, el cual debe incluir como mínimo los siguientes aspectos:
- Introducción
- Justificación
- Objetivo
- Alcance de la Auditoria
- Responsabilidades
- Metodología
- Actividades
- Selección de Auditores
- Planificación de la auditoria con el COPASST o Vigía
- Ejecución de la auditoria
- Informe
- Definición de acciones
- Cronograma de actividades
- Indicadores
La auditoría al SG-SST debe realizarse como mínimo una vez al año, estás a tiempo de iniciar la planificación, programación y ejecución con nuestro apoyo, visítanos en www.safesas.com